Comparto con ustedes algunas tareas e ideas para trabajar la comprensión de lectura con algunas novelas de SM. Las que aparecen a continuación son trabajadas con: Monstruos de colección, Una mona en casa y Las palabras mágicas. En la sección de literatura podrás encontrar algunas hojas fotocopiables para trabajar estas novelas. Las tareas trabajadas en el cartapacio pueden utilizarse para trabajar el vocabulario estudiado de la novela, describir acciones y características de los personajes, exponer un resumen y trabajar eventos importantes. Las presentadas en cartulinas destacan escenas importantes de la obra y una descripción breve de lo ocurrido. Se utiliza 1/4 de cartulina para presentar cada suceso. La cantidad de cartulinas dependerá de la cantidad de eventos que se deseen trabajar.
▼
miércoles, 12 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
Mediopollito
MEDIOPOLLITO
La
mamá gallina puso doce huevos. Mamá
gallina sacó once pollitos amarillos y a Mediopollito. Mediopollito tenía un ojo, un ala y una
pata.
Un
día, mediopollito fue a ver al rey. En
el camino, Mediopollito vio un arroyo con unas rocas que no lo dejaban
pasar. Y no lo ayudó. Vio un fuego que se apagaba. Y no lo ayudó. Mediopollito vio el viento que no pasaba
entre las hojas. Y no lo ayudó.
Mediopollito
llegó al castillo del rey. El cocinero
no tenía pollo para la sopa y vio a Mediopollito. Lo puso en una olla con agua. El agua comenzó a subir. Mediopollito pidió ayuda al agua. Como Mediopollito no ayudó al arroyo el agua
no ayudó a Mediopollito. Mediopollito se
quemaba con el fuego. Mediopollito pidió
ayuda al fuego. Como Mediopollito no
ayudó al fuego, el fuego no ayudó a Mediopollito. Mediopollito casi se quemó, y el cocinero lo
tiró por la ventana. El viento sopló a
Mediopollito. Mediopollito pidió ayuda
al viento. Como Mediopollito no ayudó al
viento, el viento no ayudó a Mediopollito.
Mediopollito
voló, voló y voló.
Y cayó en una veleta.
Desde ese entonces,
Mediopollito
supo que tenía que ayudar a los demás.
Escribe un si a las oraciones que expresan un
suceso correcto del cuento y un no a
los sucesos que no hayan ocurrido.
____1. La gallina
puso 12 huevos.
____2. Mediopollito es un conejo.
____3. Mediopillito es azul.
____4. Mediopollito tenía una pata.
____5. Mediopollito tenía dos alas.
____6. Mediopollito ayudó al arroyo.
____7. Mediopollito llegó al castillo.
____8. Mediopollito cayó en una veleta.
____9. El cocinero
puso a Mediopollito en una olla.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Idea principal
Este proyecto está creado para trabajar la destreza de idea central recogiendo los elementos básicos que conforman esta destreza. Esta realizada para ser trabajada con estudiantes de primero y segundo grado. En la parte final se incluye una rúbrica la cual puede ser adecuada a las necesidades de la lección.
Idea Central Trabajo Especial
Y así quedaron las tareas de los chicos!
Idea Central Trabajo Especial
Y así quedaron las tareas de los chicos!
Tomás no quiere zapatos
Trabajando con los chiquitines la novela Tomás no quiere zapatos de Una Levy, también de la editorial SM preparé esta tarea con el motivo de recoger aquellos aspectos importantes y repasar lo leído. En la parte posterior se encuentra una rúbrica para evaluar la tarea la cual pueden modificarla a sus necesidades. Si se les ocurre otras ideas no olviden compartirlas.
Tomas No Quiere Zapatos
Una mona en casa
Comparto con ustedes una guía de estudio para trabajar la novela Una mona en casa de la editorial SM. De igual forma les dejo el vocabulario que puede trabajarse por cada capítulo. Más adelante en esta misma entrada estaré compartiendo otros trabajos realizados con los estudiantes con esta novela. Espero que les guste.
Una Mona en Casa Guia de Estudio Una Mona en Casa
Una Mona en Casa Guia de Estudio Una Mona en Casa
domingo, 16 de septiembre de 2012
Pasos para redactar un párrafo
Para trabajar la redacción es necesario que los estudiantes entiendan los pasos que debe seguir para obtener un buen escrito. Realicé esta hoja para mis estudiantes de nivel elemental de manera que puedan saber lo que tienen que hacer en cada paso. Es una hoja que puede ser utilizada en todos los niveles pero se le pueden añadir algunos otros elementos más complejos que puedan faltar en cada uno para nivel intermedio y superior.
http://www.mediafire.com/view/?qelfz8ax5ztmnsa
http://www.mediafire.com/view/?qelfz8ax5ztmnsa
Rúbricas para motivar al estudiante a la autoevalución
Adjunto a esta entrada le comparto unas rúbricas que he creado para que el estudiante las trabaje en sus tareas de redacción una vez las haya finalizado. Esta creada con la intención que el estudiante autoevalúe su trabajo y se de cuenta de los errores cometidos o añadir aquellas partes que le falten en su tarea.
http://www.mediafire.com/view/?2t1xiitsx7pfxcb
http://www.mediafire.com/view/?idd29j27c4tpw3e
http://www.mediafire.com/view/?2t1xiitsx7pfxcb
http://www.mediafire.com/view/?idd29j27c4tpw3e
Tareas de redacción
Navegando por una fabulosa página (printerest.com) hallé esta idea para trabajar el personaje de un cuento añadiendo detalles importantes como los que se proponen en la hoja. Le hice las adaptaciones en español y la trabajé con mis estudiantes en la fábula El plumaje del múcaro.En ella escribieron las razones del por qué las aves están buscando el múcaro Próximamente añadiré algunas tareas realizadas con mis estudiantes para que puedan ver en detalle como trabajarla. La puedes descargar por mediafire o en slideshare.
http://www.mediafire.com/view/?237x6a5c78i0e7o
http://www.mediafire.com/view/?237x6a5c78i0e7o
martes, 21 de agosto de 2012
Texto Informativo
Comparto con ustedes una hoja que preparé para mis estudiantes con el propósito de que identifiquen las clases de textos informativos. Con esto les introduciré el tema para luego llevarlos a analizar varios de ellos.
Texto informativo http://www.mediafire.com/view/?mc6hv7t6g606a51
Texto informativo http://www.mediafire.com/view/?mc6hv7t6g606a51
domingo, 19 de agosto de 2012
Cuento interactivo: Una feliz Catástrofe
Comparto un enlace de un cuento interactivo elaborado por Antoine Rodelet que muestra una historia para enseñar a los niños la importancia de la colaboración de las tareas en el hogar. Muy útil para integrarlo con la clase de Estudios Sociales.
domingo, 13 de mayo de 2012
Blog de canciones
Definitivamente tuve que hacer una entrada de este blog ya que son muy pocos los que dedican o tienen un gran repertorio de canciones para trabajarlas con los pequeños. Pensé solo añadir unas cuantas pero, cuando le di un vistazo a este blog lo idóneo era hacer una entrada, porque tiene una amplia colección, aparte que incluye videos que te muestran las melodías. Así que aquí te dejo el enlace para que te entretengas navegando un rato. Suerte y que encuentres lo que andabas buscando!
Yo canto y bailo esta canción
Yo canto y bailo esta canción
Mensaje de despedida
Ya finalizando el año escolar comenzamos con las graduaciones, días de logros y fiestas de fin de año escolar. Dado a esto, escribí una carta de despedida para mis estudiantes de primer grado para leerla en su día de logros. Espero que la puedan utilizar con sus chicos o les sirva para redactar otra.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Actividades y manualidades
Encontré estos magníficos cuadernos de Miguel Santos Arévalo para trabajar divertidos juegos en el área de las matemáticas. También se incluyen dos cuadernos adicionales del mismo autor de poesías y manualidades para integrarlos en las asignaturas de español, ciencias y estudios sociales.
miércoles, 25 de abril de 2012
Poema Cinquain
Si has pensado en realizar una tarea de avalúo y no sabes qué hacer, te invito a trabajar este poema con tus estudiantes. La hoja que incluyo describe las instrucciones para realizar la tarea, un ejemplo y una rúbrica para valorar la tarea. La rúbrica está diseñada para valorar la tarea por 50 puntos. Se recomienda para estudiantes te cuarto grado en adelante. Si la trabajas y deseas compartir tu experiencia, ¡ no olvides contarme cómo te fue!
Franjas de fonemas
En esta ocasión les dejo una colección de franjas para trabajar el vocabulario de varios fonemas. Estas franjas están realizadas para trabajar los siguientes fonemas: p, m, s, t, n, l, d, b, c, v, r. Fueron diseñadas para ser trabajadas con la cartilla que añadí en una de las entradas. La mayoría están acompañadas de una ilustración para facilitar la comprensión a los estudiantes de primer grado. Puedes imprimirlas en una hoja de papel cartón y laminarlas para una mejor duración.
Franjas from Olga Martínez
martes, 17 de abril de 2012
Suma con totales hasta 18
Esta tarea está diseñada para trabajar la suma hasta totales con 18. A su vez se integra numeración, donde el estudiante identificará números mayores, menores o iguales a nueve. Se integran datos de Ciencias para integrar temáticas acerca de los animales acuáticos incluyendo datos curiosos del pez que se ilustra. ¡Usala, escríbeme y cuéntame cómo te fue!
Fases de la luna
Les presento un proyecto elaborado por la Sra. Torres con sus estudiantes de segundo grado. Les cuento que quedé encantada al ver la capacidad que tienen los niños para crear y aprender. Este proyecto fue realizado en el salón de clases con el propósito de que los estudiantes crearan un modelo de las fases de la luna y pudieran establecer diferencias entre ellas y explicarlas por medio de ilustraciones. La maestra utilizó la mitad de una cartulina color negra doblada en cinco secciones en forma de acordeón. Se le facilitó a los estudiantes un círculo para trazar las 5 fases más relevantes con tiza blanca. Identificaron cada fase escribiendo su nombre y colorearon de blanco las partes correspondientes. Además utilizando un pedazo de cartulina negra cortada del mismo largo y tamaño, se le hace una abertura para hacer una especie de *taquistoscopio, para pasar através de ella las fases ya preparadas. Les proveo una muestra del producto final de este trabajo.
*taquistoscopio - dispositivo o aparato mecánico para la exposición controlada de materiales visuales tales como dibujos, letras, números, palabras, frases y oraciones. (Diccionario de Lecturas y Términos Afines, International Reading Association 1995)
*taquistoscopio - dispositivo o aparato mecánico para la exposición controlada de materiales visuales tales como dibujos, letras, números, palabras, frases y oraciones. (Diccionario de Lecturas y Términos Afines, International Reading Association 1995)
martes, 10 de abril de 2012
Palabra, frase y oración
Con esta tarea los estudiantes establecerán diferencias entre palabra, frase y oración. Está elaborada para que el estudiante recorte y pegue las respuestas al lado de cada ejercicio identificando aquellas que sean palabras, frases y oraciones.
Números del 40 al 100
Incluyo unas tareas de trazo para trabajar la secuencia de números del 40 al 100. Próximamente estaré añadiendo las tareas de trazo de los números del 1 al 40.
Números Del 40 Al 100 Trazo
Asociar palabra con su forma
Dado a que buscando por la red no hallé fichas para trabajar esta destreza, me di a la tarea de crearlas. Tampoco he encontrado información relacionada a esta destreza. Si alguno tiene alguna información sobre esta destreza y desea compartirla será bienvenida. Puede enviarmela a mi dirección de correo o comentar la información más relevante por este medio. Lo cierto es que nuestros estudiantes al escribir las palabras se les dificulta entender aquellas letras que suben y aquellas que bajan, la forma y tamaño en las letras mayúsculas y las minúsculas. Por consiguiente, es importante poner en práctica esta destreza con tareas o actividades que cumplan con estos fines. Comparto una tarea que desarrollé utilizando el vocabulario trabajado y más adelante añadiré otras.
Forma de la palabra
View more documents from Olga Martínez
La oración
Seguimos con el tema de la oración. En esta ocasión trabajamos diferencias entre oración y frase identificando aquellos grupos de palabras que componen una oración. Con esta sencilla tarea integramos un poco de matemáticas trabajando la secuencia de números completando el dibujo.
La oración: Mensaje claro
Con esta ficha podemos trabajar algunos elementos importantes de la oración como mensaje claro y el orden lógico de las palabras. de igual forma, finalizada la tarea podemos motivar a nuestros estudiantes a que escriban en su libreta las oraciones que colorearon colocando un elemento importante en ellas como la letra mayúscula y el punto final.
Palabras para dictado 3
Comparto la lista de palabras para dictados finalizando la practica de sílabas directas, inversas y mixtas. Más adelante estaré incluyendo la última lista de palabras compuesta por sílabas trabadas.
domingo, 8 de abril de 2012
Iniciando el curso escolar envio una carta de bienvenida para los padres y estudiantes. En esta ocasión comparto la que realicé para mis estudiantes de Primer Grado. En ella incluyo la normas del salón más importantes, materiales a utilizar, destrezas o temáticas a iniciar y algunos recordatorios o avisos importantes tales como reuniones o documentos que deben ser entregados etc. De esta manera los padres están informados de todos aquellos asuntos concernientes al grado de su hijo.
Carta de Bienvenida
Carta de Bienvenida
Soy único y especial
Trabajando este tema desarrollé algunos trabajos para desarrollar la autoestima y el conocimiento propio de sus rasgos físicos, habilidades y gustos que hacen especial a cada ser. Una de ellas es el poema de la puertorriqueña Isabel Freire de Matos titulado Yo. También adjunto a esta hoja les comparto la biografía de la autora la cual sirve para familiarizar a los estudiantes con los datos de la autora. La misma fue obtenida de Wikipedia por si desean buscar la fuente de información incluida en esta hoja. La otra hoja que comparto motiva a los estudiantes a identificar aquellas cosas que lo hacen único y especial. Finalmente incluyo un proyecto para culminar la lección proveyéndo la oportunidad al estudiante a expresarse y comentar sobre esas cosas que lo hacen ser único y especial.
Yo Isabel Freire de Matos Es maravilloso ser único
Yo Isabel Freire de Matos Es maravilloso ser único
Con las vocales puedo alabar a Jesús
Esta canción la obtuve de un cd pertenecientes a un grupo de niños conocidos como Blest Niños. La utilizo para trabajar las vocales y a la misma vez aprovecho la oportunidad para hablarle a mis estudiantes sobre Dios. Si no tienes la música puedes adquirirla en algún lugar de ventas de música cristiana. La hoja está realizada para obtener copia para dos estudiantes. Puedes bajarla en Scribd si tienes cuenta o en mediafire.
Con las vocales yo puedo alabar a Jesús
http://www.mediafire.com/view/?905p66rd4bkw565
Con las vocales yo puedo alabar a Jesús
http://www.mediafire.com/view/?905p66rd4bkw565
Semana de la puertorriqueñidad
Les cuento que en la escuela donde laboro, celebramos la Semana de la Puertorriqueñidad con mucho orgullo y alegría. Nuestro estudiantado participa de un sin números de actividades artísticas y culturales. ¡Hasta competencias de puertas realizamos en esa semana! En esta competencia participan estudiantes y maestros de cada nivel para confeccionar la decoración de las puertas de cada salón con temas alusivos a esta semana. Les presento a continuación el producto final de esta actividad.
miércoles, 4 de abril de 2012
La Canción Verde
Trabajando con mis chicos de sexto grado hace un tiempo atrás realizamos un magnífico trabajo con esta obra. En esta entrada comparto varias actividades e ideas que realicé con mis chicos para trabajar la biografía de la autora, comprensión lectora, vocabulario y sin lugar a duda la creatividad de los estudiantes. Por ahora, les dejo la guía de estudio de esta obra. Más adelante estaré compartiendo con ustedes uno "lapbooks" y tareas trabajadas con La Canción Verde.
Clases de animales
Esta hoja resume las características de cada grupo de animales. Ideal para trabajos en grupo o para estudio individual.
Tarea de suma Mario Bross
Dado al auge que ha tenido para los niños el personaje de Mario Bross preparé una tarea para trabajar la suma con totales hasta diez. La segunda hoja que aparece en el documento es para ser distribuída para dos estudiantes. Consiste en hallar las sumas pegando la estrella que tiene el total encima de la operación.
Figuras planas
Además de los recortables de los Angry Bird posteados en una de las entradas anteriores les dejos esta tarea para trabajar las figuras planas y motivar a los chicos con estos divertidos personajes.
http://www.mediafire.com/?4x770jb8k1xywlh
http://www.mediafire.com/?4x770jb8k1xywlh
Figuras y sólidos geométricos
Navegando por la web encontré estos magníficos recortables de los famosos Angry Birds diseñados por Little Plastic Man. ¡Magnífico aporte! Ideales para trabajar las figuras y sólidos geométricos.
http://www.mediafire.com/?4jk8bvym73uu2
http://www.mediafire.com/?4jk8bvym73uu2
domingo, 1 de abril de 2012
Lapbook
Los lapbook son pequeños libros que ayudan al estudiante a organizar la información. Son sencillamente organizadores gráficos que permiten que el estudiante relacione, organice y amplie los conceptos y destrezas estudiados en clases. La ventaja de estos, es que se pueden utilizar en cualquier asignatura y en cualquier nivel. En las imágenes que aparecen a continuación se muestra un lapbook que fue trabajado con estudiantes de undécimo grado donde trabajaron el vocabulario de un fragmento de la novela La charca el cual consistía de escribir las palabras de vocabularios, definiciones y sus respectivos dibujos.
En este enlace que les proveo aparecen una colección de lapbook que puedes imprimir para utilizarlos en tus clases.
Homeschool Share
En este enlace que les proveo aparecen una colección de lapbook que puedes imprimir para utilizarlos en tus clases.
Homeschool Share
Calles y caminos
En esta entrada comparto una canción para trabajar el tema de la ciudad y el campo. Esta canción pertenece a una colección de música de la editorial Santillana.
Las vocales
Trabajando el tema de las vocales con mis estudiantes realicé varias actividades que integran destrezas de recortar, pegar y colorear, además de integrar la lectura. Les dejo una muestra de varias actividades trabajadas. Más adelante estaré incluyendo las fichas para trabajar dichas actividades.
miércoles, 28 de marzo de 2012
"Pop up" o Libros Móviles
¿Has escuchado acerca de los "pop up" o libros móviles? Los "pop up" o libros móviles son libros tridimensionales que se caracterizan de imágenes que se desplegan, se levantan o se guardan al abrir y cerrar el libro. Son ideales para enseñar cualquier destreza o concepto en cualquiera de las materias que enseñes. Se puede trabajar desde la comprensión de lectura y otras destrezas más complejas en niños de 9 años o más y tareas tan simples como las que le presento en este apartado en estudiantes más pequeños. Es una actividad divertida y motivadora que promueve el aprendizaje activo y fomenta en el estudiante la creatividad mientras aprende. En los próximas entradas compartiré con ustedes varios enlaces en donde pueden obtener algunos "templates", información o ideas para trabajar algunos temas o destrezas. ¡Si lo has trabajado, te invito a compartir conmigo tus experiencias e ideas!
Esta actividad estuvo dirigida a estudiantes de primer grado en donde utilizando revistas y periódicos identificaron palabras que comenzaban con el fonema B. Inicialmente prepararon el libro móvil y luego de recortar las palabras las pegaron alrededor de la letra. Ciertamente la actividad no es posible trabajarla en un sólo periodo de clases pero disfrutaron mucho al hacerla y se lograron los objetivos.
El "pop up" que se muestra a continuación fue realizado con estudiantes de décimo grado donde trabajaron el párrafo descriptivo. Se le administró un fragmento de un párrafo descriptivo en el cual tenían que escenificar lo leído en el párrafo. Esta actividad se puede trabajar con estudiantes de nivel elemental utilizando contenido acorde con el nivel que se enseña.
Esta actividad estuvo dirigida a estudiantes de primer grado en donde utilizando revistas y periódicos identificaron palabras que comenzaban con el fonema B. Inicialmente prepararon el libro móvil y luego de recortar las palabras las pegaron alrededor de la letra. Ciertamente la actividad no es posible trabajarla en un sólo periodo de clases pero disfrutaron mucho al hacerla y se lograron los objetivos.
El "pop up" que se muestra a continuación fue realizado con estudiantes de décimo grado donde trabajaron el párrafo descriptivo. Se le administró un fragmento de un párrafo descriptivo en el cual tenían que escenificar lo leído en el párrafo. Esta actividad se puede trabajar con estudiantes de nivel elemental utilizando contenido acorde con el nivel que se enseña.
Tareas de trazos de las vocales
En esta entrada comparto con ustedes tareas para trabajar las vocales. Más adelante compartiré algunas más. Asi que los invito a que se den una visita por aquí ya que en varios días estaré subiendo tareas interesantes para trabajar la grafía de las letras.
martes, 27 de marzo de 2012
Tareas de trazo
Navegando en esta página mundomumu.com encontré excelentes dibujos para trabajar el trazo. Aquí les dejo sólo tres que modifiqué añadiendo el área para escribir el nombre y la fecha y las instrucciones. En esta esta página puedes hallar más y hacer tareas de trazo a tu gusto.
Plural y Singular
Excelente tarea para integrar el tema de las estaciones en la clase de español trabajando la detreza de plural y singular. Los estudiantes identificarán las palabras en plural que están escritas correctamente y las pegarán entre sus ramas o alrededor de su tronco. ¡No olvides contarme los resultados de trabajar esta tarea con tus chicos!
Palabras compuestas
En esta entrada comparto una tarea para trabajar las palabras compuestas. Los estudiantes completarán la silueta de la mariposa cortando y pegando las alitas para formar las palabras compuestas.
Multiplicación Tabla del 5
Interesante tarea de multiplicación para trabajar la tabla del 5 recortando, pegando y coloreando.
lunes, 26 de marzo de 2012
Normas del salón
En esta entrada les presento las normas del salón que elaboré para mis estudiantes. Decidí colocarle algunos dibujos para que luego de discutidas las normas los estudiantes puedan colorear la hoja.
http://www.mediafire.com/?9h0k04ia1frgb5j
http://www.mediafire.com/?9h0k04ia1frgb5j
Carteles de las Vocales
En esta entrada comparto con ustedes unos carteles que elaboré para decorar mi salón al iniciar el curso escolar. Están elaborados en tamaño 8.5 x 11 pero puedes agrandar su tamaño llevándolos a un establecimiento de imprenta cercano
http://www.mediafire.com/?aa9q6xc3yrib3by
http://www.mediafire.com/?aa9q6xc3yrib3by
domingo, 25 de marzo de 2012
La mariposa bailarina
Iniciando el fonema M utilicé este pequeño poema de la autora puertorriqueña Maritza Rivera García. Con este poema trabajé vocabulario donde los estudiantes relacionaron las palabras con las imágenes y buscaron palabras que iniciaban con M. Elaboré para esta lectura una tarea cuyo fin es identificar palabras que inician con M.
http://www.mediafire.com/?jiglzvdgp2j02aa
http://www.mediafire.com/?rqa3wc4hb8ws4c5
http://www.mediafire.com/?jiglzvdgp2j02aa
http://www.mediafire.com/?rqa3wc4hb8ws4c5